Imagen con fines ilustrativos
Publicado: febrero 10, 2025
Equipamiento de Centros Comunitarios Inteligentes (CECI)
El Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) ha anunciado una inversión de ¢402 millones destinados a la adquisición de 297 computadoras, con el objetivo de equipar nuevos Centros Comunitarios Inteligentes (CECI) en varias localidades de Costa Rica. Estos centros serán fundamentales para ofrecer acceso a internet y capacitación en áreas donde la conectividad es limitada, como en algunas regiones de Limón y otros cantones distantes de la Gran Área Metropolitana.
Brecha digital en educación: un desafío urgente
Uno de los principales objetivos de este proyecto es cerrar la brecha digital que afecta a miles de estudiantes, especialmente en zonas rurales y costeras. Según el Observatorio de Educación de la Universidad Americana, mientras que en cantones como Flores, el 95% de los estudiantes tiene acceso a internet en sus hogares, en zonas más alejadas como Talamanca, esta cifra disminuye drásticamente a tan solo 10,5%.
Esta disparidad en el acceso a las herramientas digitales supone un reto significativo para los estudiantes en áreas más remotas, donde la tecnología juega un papel crucial en el desarrollo académico y personal.
El rol de los CECI en la mejora del acceso a la educación
Los Centros Comunitarios Inteligentes (CECI) son espacios diseñados para llevar internet de alta calidad y capacitación a zonas rurales, donde los residentes, incluso aquellos sin experiencia en tecnología, pueden acceder a cursos en línea o trabajar en proyectos educativos y profesionales.
Con la compra de las computadoras, los nuevos CECI en lugares como Batán y La Cruz se sumarán a los ya existentes, promoviendo la inclusión digital y ofreciendo a los habitantes la posibilidad de mejorar sus habilidades en diversas áreas. Estos centros, que operan bajo la solicitud de comunidades, municipalidades o instituciones privadas, son fundamentales para fomentar la educación continua y el desarrollo profesional en áreas con acceso limitado a la infraestructura tecnológica.